Un cubre boca a la basura: ¿uno más al ambiente o uno menos?
- ERA BIOSOLUCIONES
- 6 oct 2020
- 3 Min. de lectura
6 de Octubre del 2020
J. G. Sánchez
El coronavirus, y su relación con los desechos.

Llevamos casi siete meses de cuarentena, el mundo se ha transformado en todo aspecto, la pandemia no se ha controlado, y peor aún, crece otro potencial conflicto para la raza humana, la cuenta regresiva para detener el cambio climático.
El incremento de desechos a raíz de la sobreproducción de material medico y la mala disposición final de los residuos biológico-infecciosos ha generado cambios substanciales para el deterioro del ecosistema; a partir del brote en Wuhan, China el escenario mundial se vio modificado, no siendo la excepción México, donde el panorama se previó para un incremento general de residuos de entre el 3.3% y el 16.5% adicional a lo generado normalmente, según datos generados en Junio del año en curso, por parte del sector ambiental y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Con respecto a la una evaluación de los datos de datos de un total de 57,920 camas disponibles se obtiene una generación promedio de 1.5 kg de residuos/cama-día y con un porcentaje de ocupación promedio de 95% de ocupación, generando un total de 82,536 kg de residuos/día, durante un periodo de 118 días, estimando un total de 9,739,248 kg de desechos, pero tenemos que hacer énfasis que los estudios y datos recabados en un escenario línea base SIN COVID-19; por otra parte el escenario actual con Covid-19 y una ocupación hospitalaria del 44.9%, de 57,920 camas disponibles para la atención médica, de las cuales únicamente 22,562 se destinaron para la atención hospitalaria de la pandemia, con una ocupación reportada por la red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) es de 10,131 camas que representan un 44.9%, y deja 35,358 camas con un porcentaje de ocupación de 95% para atención medica distinta al COVID-19, arrojaron datos de 91,117 kg residuos/día, durante un periodo de 118 días, promediando un total de 10,759,122 kg residuos, que se traduce en un incremento del 72% de residuos en comparación con la línea base de generación de residuos.
Todo lo anterior nos demuestra y refuerza el concepto de la gran saturación que acontece a la humanidad respecto a la pandemia, que evidentemente no tiene un escenario pronto de recuperación, y es ahí donde nace la preocupación de activistas y grupos ambientalistas a nivel mundial, debido al impacto (irreversible hasta el momento) que genera la producción masiva y sobre todo la mala gestión de los residuos, debido a lo complicado y poco redituable que es el reciclaje de los mismos, por lo tanto, buscar opciones sostenibles y el saber como hacer un manejo adecuado de los desechos biomédicos y sanitarios, es y será esencial para la salud comunitaria y para la integridad del medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos menciona e incita a lavarnos con mayor regularidad las manos ya que ofrece mucha mayor protección para evitar el contagio del COVID-19 a diferencia del uso de guantes de goma y las consecuencias ambientales que estos traen, mientras que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU afirman que las mascarillas de tela lavables ofrecen la protección necesaria para poder circular en público; además de la importante mención a que se apliquen normas de protección del medio ambiente y la salud humana en todos los establecimientos de asistencia sanitaria. En conjunto todo esto garantizará una mayor viabilidad y eficiencia del sector medico y de los sectores sanitarios.

Marc Simon, director ejecutivo de Zero Waste Europe, con sede en Bruselas, mencionó en una entrevista:
“En el futuro tenemos que asegurarnos de estar preparados para pandemias como esta y enfrentarnos a ellas de una manera sostenible. No tiene por qué ser una cosa a expensas de la otra”; Ahí la vital importancia sobre su gestión y disposición final de los residuos como parte de una respuesta de emergencia efectiva.
La cuenta regresiva para salvar el medio ambiente sigue corriendo, y mientras los desechos sean mal gestionados, nuestras opciones para contribuir y los días para hacerlo se agotan.
Actuemos ya.
Comments