top of page

¿Cuáles son los fines de un plan de manejo de residuos?

  • Foto del escritor: Law by Grupo Ambiental Era Biosoluciones
    Law by Grupo Ambiental Era Biosoluciones
  • 12 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Un plan de manejo tiene como fines primordiales los siguientes:


  • Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos a través de medidas que reduzcan el costo de su administración y sean ambiental, tecnológica y socialmente eficaces.

  • Establecer modalidades de manejo que vayan de acuerdo a las particularidades de los residuos.

  • Atender a las características específicas de ciertos generadores.

  • Establecer esquemas de manejo en los que se puede aplicar el principio de responsabilidad compartida.

  • Alentar la innovación de métodos, procesos y procedimientos que hagan económicamente factible el manejo integral de los residuos.


¿Cuáles son los residuos que deben estar sujetos a un plan de manejo?

Son aquellos que señala el artículo 31 de la LGPGIR:


  1. Aceites lubricantes usados.

  2. Disolventes orgánicos usados.

  3. Convertidores catalíticos de vehículos automotores.

  4. Acumuladores de vehículos automotores conteniendo plomo.

  5. Baterías eléctricas a base de mercurio o de niquel-cadmio.

  6. Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio.

  7. Aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo.

  8. Fármacos.

  9. Plaguicidas y los envases que contengan residuos de los mismos.

  10. Compuestos orgánicos persistentes.

  11. Lodos de perforación base aceite, provenientes de la extracción de combustibles fósiles y lodos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales cuando sean considerados peligrosos.

  12. La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como sus derivados.

  13. Las cepas y cultivos de agentes patógenos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación y en la producción y control de agentes biológicos

  14. Los residuos patológicos constituidos por tejidos, órganos y partes que se remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica que no estén contenidos en formol.

  15. Los residuos punzo-cortantes que hayan estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, incluyendo navajas de bisturí, lancetas, jeringas con aguja integrada, agujas hipodérmicas, de acupuntura y para tatuajes. Son también sujetos a un plan de manejo los residuos peligrosos de grandes generadores previstos en la NOM-052-SEMARNAT-2005


¿Quiénes están obligados a formular y ejecutar los planes de manejo?


Los grandes generadores de residuos peligrosos están obligados a formular y presentar planes de manejo para sus residuos peligrosos; los pequeños generadores y microgeneradores tienen la obligación de sujetarse a los planes de manejo existentes, por lo que no tienen que presentarlos.



¿Ante qué autoridad deben presentarse los planes de manejo?




¿Cuántas modalidades de planes de manejo existen y cuáles son?





Comments


bottom of page